WhatsApp
LLAMA GRATIS AL 955 141 150
WHATSAPP 623 049 203
LLAMA GRATIS AL 955 141 150
WHATSAPP 623 049 203

La facturación electrónica está en pleno proceso de transformación en España. Con la aprobación de la nueva normativa, se busca digitalizar y mejorar la transparencia en las transacciones comerciales. La «Ley Crea y Crece» establece la obligación de utilizar la factura electrónica en las operaciones entre empresas y autónomos. En este artículo, explicamos los aspectos clave de esta nueva regulación y cómo afecta a las empresas.

¿En qué consiste la nueva normativa de facturación electrónica?

La Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de Creación y Crecimiento de Empresas, tiene como objetivo fomentar la digitalización de las empresas. La conocida como «Ley Crea y Crece», se busca reducir la morosidad en las operaciones comerciales. ¿La principal medida? La obligatoriedad de la facturación electrónica para todas las transacciones entre empresas y autónomos.

¿Cuándo entra en vigor la nueva normativa?

Es la gran pregunta que nos ha llegado a BeArias Consulting como Asesoría Fiscal y Contable… ¿Cuándo es la entrada en vigor de esta normativa? Para la tranquilidad de muchos, actualmente NO tendrá un carácter inmediato. Se han establecido plazos para la implementación de estos sistemas en las empresas. Así, tanto empresas como autónomos, podrán tener un plazo de tiempo para integrarlo en sus procesos. La implementación de la factura electrónica se realizará en dos fases:

  • Empresas con facturación anual superior a 8 millones de euros. Obligadas a utilizar la factura electrónica en el plazo de un año desde la aprobación del reglamento de desarrollo.
  • Empresas y autónomos con facturación inferior a 8 millones de euros. Disponen de un plazo de tres años para adaptarse a la nueva normativa.

El reglamento que detallará la aplicación práctica de esta obligación está pendiente de publicación. En él se definirán los aspectos técnicos y los plazos definitivos.

No debes confundirla con la normativa sobre el sistema VERIFACTU

Es otra de las grandes confusiones que hay actualmente circulando. Y es que de forma paralela, también se está implantando en los sistemas de facturación electrónica el VERIFACTU. Se trata de un código QR que aparece en la cabecera de las facturas.

Verifactu es un sistema impulsado por la Agencia Tributaria cuyo objetivo principal es el de luchar contra el fraude fiscal. Además, es un método efectivo de impulsar la digitalización y automatización de los procesos de fiscalidad empresarial.

Las empresas de software de facturación electrónica tienen como plazo junio de 2025 para implementar en sus programas el VERIFACTU. De esta manera, todas las empresas que YA UTILICEN la facturación electrónico podrán ver en sus facturas el enlace directo con la AEAT. En resumen, ¿Es obligatoria la facturación electrónica en mi empresa? Aún no. ¿Es obligatorio que tenga el sistema verifactu? Sí, si utilizas la facturación electrónica.

Beneficios de la facturación electrónica

La adopción de la facturación electrónica ofrece varias ventajas para las empresas:

  1. Reducción de costes: Menos gastos en impresión, envío y almacenamiento de documentos.
  2. Mayor eficiencia: Automatización de procesos contables y financieros.
  3. Seguridad y transparencia: Reducción del fraude y mejor trazabilidad de las operaciones.
  4. Cumplimiento normativo: Adaptación a las regulaciones europeas sobre digitalización de la economía.
  5. Agilización de pagos: Favorece el control y reducción de la morosidad entre empresas.

Requisitos para la facturación electrónica

Para cumplir con la nueva normativa, las empresas deberán garantizar que sus facturas electrónicas:

  • Se emitan en formato estructurado (como Facturae o XML), que permita su automatización y procesamiento.
  • Se envíen a través de plataformas certificadas que aseguren su autenticidad e integridad.
  • Cumplan con los requisitos de firma digital y almacenamiento seguro durante al menos 4 años.
  • Se puedan consultar y descargar fácilmente por los destinatarios.

Cómo adaptarse a la nueva normativa

Las empresas deben prepararse para la transición a la facturación electrónica con los siguientes pasos:

  1. Evaluar la infraestructura actual. Comprobar si el software de gestión permite la emisión de facturas electrónicas.
  2. Contratar una plataforma de facturación electrónica. Y que esté certificada si no se dispone de una solución propia.
  3. Formar al personal. Todo ello, para garantizar una transición fluida y evitar errores en la emisión de facturas.
  4. Actualizar procedimientos internos. Para la gestión y almacenamiento de documentos digitales.
  5. Seguir las actualizaciones legislativas. Para cumplir con todas las exigencias normativas.

Entonces, ¿Es obligatoria la facturación electrónica en mi empresa?

La nueva normativa de facturación electrónica representa un paso clave hacia la digitalización de las empresas en nuestro país. Aunque supone un reto de adaptación, también trae consigo importantes beneficios. Sobre todo, en términos de eficiencia, transparencia y reducción de costes.

En BeArias Consulting, ayudamos a empresas y autónomos a adaptarse a esta nueva normativa. En nuestra asesoría fiscal y contable ofrecemos asesoramiento y soluciones tecnológicas para la implantación de la facturación electrónica. ¡Contáctanos para más información!

 

955 141 150

Llama gratis

C/Fortuna, 1

Oficina 15, Dos Hermanas

BeArias Consulting | Asesoría y Gestoría para Empresas y Autónomos

Somos tu asesoría y gestoría para empresas y autónomos. Especialistas en asesoría laboral, fiscal-contable, jurídica y de marketing digital. Asesoría integral es BeArias Consulting. 

Bearias Consulting © 2025 Todos los derechos reservados