WhatsApp
LLAMA GRATIS AL 955 141 150
WHATSAPP 623 049 203
LLAMA GRATIS AL 955 141 150
WHATSAPP 623 049 203
alta autónomo en Bearias

Tabla de Contenidos: Cómo darse de alta como autónomo 2025.

  • Requisitos para darse de alta como autónomo en 2025.
  • ¿Quién puede darse de alta como autónomo?
  • Documentación necesaria para el alta de autónomos.
  • Consideraciones previas antes de comenzar tu actividad.
  • Pasos para darse de alta como autónomo.
    • Paso 1: Alta en Hacienda – Modelo 036 o 037.
    • Paso 2: Alta en la Seguridad Social – RETA.
    • Paso 3: Elegir epígrafe del IAE correctamente.
    • Paso 4: Comunicar el inicio de actividad a la Seguridad Social.
  • Errores comunes al darse de alta como autónomo y cómo evitarlos.
    • ❌ 1. No hacer el alta en plazo.
    • ❌ 2. Elegir mal el epígrafe del IAE.
    • ❌ 3. No solicitar la tarifa plana (si tienes derecho).
    • ❌ 4. No ajustar tu base de cotización a tus ingresos reales.
    • ❌ 5. No llevar un control fiscal desde el inicio.
    • ❌ 6. No informarte de tus obligaciones posteriores al alta.

Requisitos para darse de alta como autónomo en 2025

¿Estás pensando en emprender? Hoy en día, escuchamos esa palabra entre aquellos que tienen una idea de negocio que quieren comenzar a pilotar. Tienes tu negocio claro, sabes que quieres ser tu propio jefe, y lo de emprender te suena cada vez mejor. ¿Pero por dónde se empieza? ¿Qué pasos hay dar para abrir tu negocio? Esas respuestas las tenemos nosotros y las iremos desgranando en este post.

Antes de iniciar tu actividad por cuenta propia, es importante conocer qué se necesita para poder darte de alta como autónomo en 2025. A continuación, te explicamos quién puede hacerlo, qué documentación necesitas y qué aspectos debes tener claros antes de comenzar.

¿Quién puede darse de alta como autónomo?

Cualquier persona mayor de 18 años que quiera ejercer una actividad económica de forma habitual, personal y directa, puede darse de alta como trabajador autónomo en España. También pueden hacerlo los mayores de 16 con autorización de sus padres o tutores (A menos que estés emancipado. Puedes solicitar tu emancipación legal, y si ya cuentas con ella, no será necesario la firma de tus padres para ser autónomo).

Los perfiles más comunes son:

  • Freelancers y profesionales por cuenta propia (diseñadores, desarrolladores, consultores…).
  • Pequeños comerciantes.
  • Autónomos societarios (socios o administradores de una sociedad).
  • Profesionales colegiados con despacho propio (abogados, arquitectos, médicos…).

Es importante tener en cuenta que la Seguridad Social no exige un mínimo de ingresos para obligarte a darte de alta. Si tu actividad es habitual —aunque ganes poco—, debes registrarte como autónomo.

Documentación necesaria para el alta de autónomos

Estos son los documentos que necesitas preparar para darte de alta:

  • DNI o NIE en vigor.
  • Número de afiliación a la Seguridad Social (si ya has trabajado antes).
  • Certificado digital o Cl@ve PIN, si vas a hacer los trámites online.
  • Modelo 036 o 037 de Hacienda (para darte de alta en el censo de empresarios).
  • Datos del domicilio fiscal y del lugar donde ejercerás tu actividad.
  • Epígrafe del IAE (Impuesto de Actividades Económicas).

En algunos casos, también puede ser necesario:

  • Alta en el colegio profesional correspondiente (para actividades reguladas).
  • Licencias municipales o permisos específicos, si vas a abrir un local.

Tener esta documentación a mano agiliza el proceso y evita errores que podrían retrasar tu alta.

Consideraciones previas antes de comenzar tu actividad

Antes de iniciar los trámites, te recomendamos reflexionar sobre estos puntos:

  • Elegir correctamente el epígrafe del IAE: determina tus obligaciones fiscales.
  • Decidir tu forma jurídica: ¿autónomo individual o sociedad? Si no te decides, te dejamos aquí un artículo sobre los pros y contras de ser autónomo y sociedad.
  • Evaluar si puedes acceder a la tarifa plana o a bonificaciones.
  • Preparar un plan de viabilidad básica, sobre todo si vas a invertir dinero desde el inicio.
  • Estudiar tus obligaciones fiscales y contables: IVA, IRPF, libros de ingresos y gastos, etc.

Darse de alta como autónomo en 2025 no es difícil, pero hacerlo bien desde el principio te evitará problemas después. En las siguientes secciones te explicamos paso a paso cómo hacerlo.

Pasos para darse de alta como autónomo

Darse de alta como autónomo en 2025 implica realizar varios trámites, tanto con Hacienda como con la Seguridad Social. Aunque puede parecer complicado al principio, si sigues este paso a paso te asegurarás de cumplir todos los requisitos legales y evitarás sanciones.

Aquí te explicamos cada uno de los pasos, uno por uno.

🧾 Paso 1: Alta en Hacienda – Modelo 036 o 037

El primer paso es darte de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores de la Agencia Tributaria. Para ello, debes presentar el modelo 036 o el modelo 037 (versión simplificada).

En este trámite indicarás:

  • Tus datos personales y fiscales.
  • Fecha de inicio de la actividad.
  • Actividad económica que vas a desarrollar (epígrafe del IAE).
  • Régimen de IVA e IRPF aplicable.
  • Si vas a tener empleados o no.

Esta alta se puede hacer presencialmente en una delegación de Hacienda o online a través de la Sede Electrónica con certificado digital o Cl@ve PIN.

⚠️ Importante: este paso debe hacerse antes de comenzar la actividad profesional. No se permite facturar sin estar dado de alta.

🏥 Paso 2: Alta en la Seguridad Social – RETA

Una vez te has dado de alta en Hacienda, el siguiente paso es registrarte en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social. Tienes 60 días naturales desde la fecha del alta en Hacienda, aunque lo ideal es hacerlo al menos 1 día antes del inicio de actividad.

En este trámite declararás:

  • Tu base de cotización (en función de tus ingresos estimados).
  • Si quieres acogerte a la tarifa plana o alguna bonificación.
  • Tus coberturas: contingencias comunes, profesionales, cese de actividad, etc.

Este proceso también puede hacerse por Internet desde Import@ss si tienes certificado digital o Cl@ve.

Una vez completado este paso, ya estarás oficialmente dado de alta como autónomo.

🧮 Paso 3: Elegir epígrafe del IAE correctamente

El epígrafe del IAE (Impuesto de Actividades Económicas) clasifica la actividad que vas a desarrollar. Elegir el correcto es fundamental, ya que influye en:

  • Tu tipo de tributación (estimación directa o módulos).
  • El tipo de IVA aplicable (general, reducido o exento).
  • Obligaciones contables y fiscales.

Puedes consultar la lista completa de epígrafes en la web de la Agencia Tributaria. Si realizas varias actividades, deberás incluir todas.

🎯 Consejo: si tienes dudas, consulta con un asesor para evitar errores que luego cuesten sanciones o rectificaciones.

📩 Paso 4: Comunicar el inicio de actividad a la Seguridad Social

Una vez registrado en el RETA, si tu actividad implica un local físico, empleados o requiere licencias, deberás comunicar el inicio efectivo de actividad y registrar a posibles trabajadores en el sistema RED.

En algunos casos, también se deberá comunicar a:

  • El Ayuntamiento (licencia de apertura o actividad).
  • El Ministerio correspondiente (actividades reguladas).

⚠️ Errores comunes al darse de alta como autónomo y cómo evitarlos

Darse de alta como autónomo no es especialmente complicado, pero hay ciertos errores frecuentes que pueden acarrear problemas legales, sanciones económicas o una mala planificación fiscal. Aquí te explicamos cuáles son los fallos más comunes en 2025 y cómo evitarlos desde el principio.

❌ 1. No hacer el alta en plazo

Muchos autónomos empiezan a trabajar o facturar sin haberse dado de alta previamente en Hacienda o Seguridad Social. Esto puede conllevar:

  • Multas por ejercicio irregular de la actividad.
  • Sanciones de hasta 3.000 € por no estar inscrito en el RETA.
  • La obligación de pagar cuotas atrasadas desde el inicio.
  • No tener derecho a tarifa plana.

Evítalo así: haz el alta antes del primer día de actividad o de emitir una factura, aunque todavía no tengas ingresos.

❌ 2. Elegir mal el epígrafe del IAE

Este error puede parecer menor, pero puede alterar tu régimen fiscal, tus obligaciones contables y tu declaración de impuestos.

  • Un epígrafe incorrecto puede generar problemas con Hacienda.
  • O dejarte fuera de bonificaciones o del sistema de módulos si aplicara.

Evítalo así: revisa bien el listado de epígrafes o consulta a un asesor. Si realizas varias actividades, deberás incluir todas.

❌ 3. No solicitar la tarifa plana (si tienes derecho)

Muchos nuevos autónomos olvidan marcar la casilla para acogerse a la tarifa plana al darse de alta en la Seguridad Social. Si no lo haces en ese momento, podrías perderla.

Evítalo así: asegúrate de marcar correctamente tu derecho a bonificación durante el alta online o presencial, y guarda el justificante.

❌ 4. No ajustar tu base de cotización a tus ingresos reales

Desde la reforma de 2023, los autónomos deben cotizar en función de sus ingresos reales. Si declaras mal tus ingresos estimados:

  • Puedes acabar pagando de más.
  • O tener que abonar diferencias a final de año tras la regularización.

Evítalo así: calcula una estimación realista y revisa tus tramos de cotización en Import@ss. Puedes cambiar de tramo hasta 6 veces al año.

❌ 5. No llevar un control fiscal desde el inicio

Empezar a facturar sin llevar un registro ordenado de ingresos, gastos, facturas y declaraciones es uno de los errores más caros a medio plazo. Puede suponer:

  • Sanciones por errores en IVA o IRPF.
  • Dificultad para deducir gastos legítimos.
  • Caos en tus declaraciones trimestrales o anuales.

Evítalo así: desde el primer día, utiliza una hoja de cálculo o programa de facturación. O recurre a una asesoría online que lo haga por ti.

❌ 6. No informarte de tus obligaciones posteriores al alta

Muchos autónomos creen que con darse de alta ya han terminado. Pero tras el alta vienen las obligaciones fiscales, contables y de seguridad social.

Evítalo así: infórmate bien sobre:

  • Declaraciones trimestrales de IVA e IRPF.
  • Libros de ingresos y gastos.
  • Obligaciones con la AEAT y la Seguridad Social.
  • Notificaciones electrónicas (DEHú).

¿Estás listo para darte de alta como autónomo?

Darse de alta como autónomo en 2025 puede parecer un proceso complejo, pero si sigues los pasos adecuados y te informas bien, podrás hacerlo sin complicaciones. Recuerda:

  • Organiza tus documentos y trámites con antelación.
  • Aprovecha las opciones online y las bonificaciones disponibles.
  • No subestimes tus obligaciones posteriores al alta.

En Bearias estamos aquí para ayudarte a empezar tu camino profesional con seguridad, información clara y herramientas útiles. Ya sea que necesites una guía, una asesoría personalizada o plantillas para llevar tu contabilidad, puedes contar con nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

955 141 150

Llama gratis

C/Fortuna, 1

Oficina 15, Dos Hermanas

BeArias Consulting | Asesoría para Autónomos

Somos tu asesoría y gestoría para empresas y autónomos. Especialistas en asesoría laboral, fiscal-contable, jurídica y de marketing digital. Asesoría integral es BeArias Consulting. 

Bearias Consulting © 2025 Todos los derechos reservados